








CON SENSIBILIDAD LOCAL




Líneas de trabajo
Alineamiento Estratégico
Las instituciones y organizaciones enfrentan el desafío de cumplir con su misión adaptando sus estrategias a los cambios producidos por nuevas tendencias globales y sus repercusiones en los escenarios socio culturales y productivos. La adopción y consolidación de estos avances, en el marco de los cambios regulatorios propios del sistema educacional, les permitirá asegurar una educación de calidad y contribuir al desarrollo de la sociedad.
Innovación
Líneas de trabajo
Innovaciones
La adopción de prácticas de innovación, creación y transferencia es clave para que las instituciones y organizaciones aseguren una formación de calidad y su contribución a la solución de los desafíos propios de entornos locales, así como al desarrollo socio cultural y productivo del país.
Prospección
Líneas de trabajo
Prospección de Demandas de Formación e Innovación
Las grandes transformaciones que atraviesa el mundo han acelerado el surgimiento de nuevas demandas de formación y de una actualización continua, desafiando permanente a instituciones de educación y empresas a contar con carreras y planes de entrenamiento actualizados. La anticipación de nuevas habilidades, conocimientos y certificaciones debe ser parte de la estrategia institucional como un eje conductor de las decisiones.
Vinculación
Líneas de trabajo
Vinculación con el entorno Relevante
La contribución de las instituciones y organizaciones al desarrollo de los territorios donde estas se emplazan requiere del trabajo articulado y conjunto con el entorno relevante, para generar una oferta pertinente de formación a lo largo de la vida e impulsar procesos de innovación que promuevan la generación de soluciones para problemas reales y desafíos futuros.
Internacionalización
Líneas de trabajo
Internacionalización de Estrategias de Formación y Vinculación Institucional
Las instituciones y organizaciones hoy requieren diseñar e implementar Estrategias de Vinculación Global que se integren a su ecosistema de formación y que sea un medio proactivo de interrelación con el medio local, regional y global. La experiencia internacional ha demostrado que la incorporación de la competencia global en el currículum (formal e informal) no solo ayuda a actualizar la oferta educativa acorde a las exigencias y estándares globales, mejorando los índices de empleabilidad, sino también contribuye a la vinculación fluida de las instituciones con sus pares y con el sector empleador nacional e internacional.
WORKSHOPS
¡Te invitamos a revisar todos nuestros workshops!
La formación a lo largo de la vida está en constante evolución, y los líderes y profesionales que trabajan en este campo deben estar preparados para enfrentar los desafíos. En PROA Consulting hemos identificado temáticas clave sobre las cuales las IES requieren profundizar sus capacidades y estrategias.
A continuación, presentamos nuestra oferta de cursos cerrados. Estos programas de formación son guiados por expertos de primer nivel en cada materia y se puede adaptar a necesidades específicas de cada institución u organización.
¿Quiénes somos?
PROA es una consultora especializada en acompañar la transformación educativa en organizaciones dedicadas a la formación a lo largo de la vida.
Colaboramos con instituciones, empresas y organizaciones para potenciar su gestión con calidad, innovación y agilidad y contribuir en la transformación de la formación en nuestro país.
Somos un equipo de especialistas, con amplia experiencia en gestión, planificación estratégica y docencia en instituciones de educación superior y ONGs que, inspirados por contribuir a impactar el sistema formativo, hemos creado este espacio de trabajo colaborativo altamente versátil y centrado en las necesidades de nuestros clientes.
Contamos con tres líneas de servicios: Consultoría, Formación y Data Analytics.
Equipo PROA
Soy Trabajadora Social, Magister en Políticas Educativas y mi principal motivación es impulsar y acompañar innovaciones que contribuyan a mejorar la calidad de la formación para la vida laboral de las personas.
Soy Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master of Environmental Planning de Arizona State University, y poseo un dominio avanzado de comunicación bilingüe (inglés-español). Me motiva ser parte del proceso de instalación de una cultura de trabajo colaborativo, que da la bienvenida a la multiculturalidad, junto con una formación a nivel nacional que a través de una visión global responde a los desafíos del mundo laboral.
Soy Magister en Dirección de Empresas, Diplomando en Gestión de Educación Superior e Ingeniero en informática.
Soy Psicóloga, Magíster en Dirección y Gestión de Calidad y mi principal motivación es acompañar en el desarrollo de iniciativas que favorezcan el aprendizaje de las personas, el desarrollo docente y la calidad educativa.
Mi trayectoria incluye el desarrollo de programas formativos en modalidad presencial, híbrida y 100% online, trabajando en instituciones como CFT ENAC, Instituto Profesional IACC, IPCHILE, CFT IDMA y Universidad UNIACC. Además, he diseñado planes formativos para ChileValora y participado en proyectos vinculados a CORFO-CFT/IP 2030 y al fortalecimiento del enfoque de género en carreras STEM.
Soy Psicopedagoga, Profesora de Educación Diferencial y Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión de Instituciones Educativas, con formación continua en gestión estratégica, diseño instruccional y aprendizaje-servicio. Mi principal motivación es contribuir activamente a la transformación de la educación superior en Chile, promoviendo una formación más pertinente, inclusiva y conectada con los desafíos del mundo laboral y social actual.
Nuestra metodología
A partir de una visión global sobre las tendencias y recomendaciones educativas y organizacionales, contribuimos con sensibilidad local con las instituciones y organizaciones en el diseño, implementación y seguimiento de sus estrategias de creación de valor. Convocamos a equipos interdisciplinarios y diversos de consultores de excelencia técnica y humana, a trabajar desde la visión de PROA en conjunto con nuestros clientes mediante metodologías sistémicas, participativas y colaborativas.
«Impulsando la calidad y pertinencia en la Educación Superior desde una visión global, con sensibilidad local»