WORKSHOP

Sostenibilidad en la educación superior: comprendiendo, integrando y actuando

EL DESAFÍO

Las IES tienen la oportunidad de colocar al centro de sus estrategias la sostenibilidad, y así agregar valor a sus titulados y territorios de influencia.
Este es un tema crítico en un mundo cada vez más afectado por la globalización, el cambio climático, la degradación ambiental y los desafíos sociales. Las instituciones de educación pueden asegurarse de que los profesionales, graduados y futuros líderes tengan las habilidades y el conocimiento necesarios para abordar estos desafíos. A su vez, estas mismas instituciones, al abordar los temas de sostenibilidad, ganarán en relevancia y podrán desempeñar su papel como líderes y formadores de opinión en cuestiones críticas para la sociedad.
Las instituciones deben desarrollar habilidades para integrar la sostenibilidad en la toma de decisiones tanto académicas como administrativas y, fomentarla responsabilidad por la acción sostenible a nivel institucional, comunitaria y personal. Comprender los conceptos claves de la sostenibilidad, incluyendo los aspectos ambientales, sociales y económicos es relevante para la Educación Superior, ya que para dar cuenta del desafío actual que tenemos con el planeta, esto es central.

*Nuestros workshops están dirigidos a instituciones educacionales; no están hechos para ser contratados por personas naturales. Si estás interesado en que tu institución realice alguno de estos workshops, envíanos un email al contacto indicado más abajo-.

EN QUÉ
CONSISTE

OBJETIVO

Integrar la sostenibilidad en la toma de decisiones académicas y administrativas de una institución de Educación Superior.

DIRIGIDO

Grupo de directivos, profesionales asesores y docentes de unidades que desarrollan programas, proyectos y/o iniciativas con actores del entorno que son de interés para la Institución.

METODOLOGÍA

Introducción expositiva teórica; Actividades prácticas individuales y grupales; sesión de retroalimentación respecto de los obstaculizadores y oportunidades para la aplicación delos aprendizajes logrados por los participantes.

DURACIÓN

  • 12 horas sincrónicas directas
  • 8 horas asincrónicas indirectas (trabajo independiente participante).
  • Modalidad virtual o presencial.

BENEFICIOS

Estudiantes

La adquisición de conocimientos y habilidades que permitan complementar sus competencias profesionales y ser proactivos en cuanto al impacto de su actuación en el desarrollo sostenible global y bienestar colectivo local.

Instituciones de formación

La adopción de prácticas sostenibles, conjuntamente con aportar al bienestar de la sociedad, permite fortalecer las relaciones con el entorno – comunidades locales, proveedores, instituciones pares; así como con los actores internos como estudiantes, docentes, colaboradores.

Entorno

La contribución al bienestar global al abordar desafíos críticos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la justicia social, más allá de los beneficios individuales de la organización.

CONTENIDOS

A lo largo del Workshop se revisarán los siguientes contenidos:

  • Nuevas dimensiones y criterios de acreditación institucional.
  • Mapeo de brechas de la institución.
  • Acciones de mitigación.

Escríbenos para más información

    Nombre*

    Apellidos*

    Email*

    Teléfono*

    Escribe el nombre del workshop y tu solicitud o comentario*

    Clientes PROA