WORKSHOP

Estrategias de gestión de relaciones con el entorno

EL DESAFÍO

El relacionamiento con el medio, entendido como la gestión de alianzas con actores claves del territorio, que permitan un vínculo de colaboración mutua para impactar en el desarrollo del entorno y, a la vez, contribuir a los procesos de formación integral de los estudiantes, debe estar al centro de la gestión de las Instituciones de Educación Superior (IES). Este desafío, no solo implica contar con un mecanismo que asegure espacios para que los estudiantes tengan un aprendizaje en contextos reales, sino que es necesario considerarlo, además, como un proceso de nivel estratégico para el cumplimiento de la misión institucional y el fin social de las IES, que debe contar con el respaldo de la autoridad y los recursos de la institución. Uno de los criterios y estándares definido por la Comisión Nacional de Acreditación para las IES de Chile, demandan el reconocimiento de su entorno relevante, los sectores y grupos de su interés, sin embargo, es tarea de las propias instituciones el buscar mecanismos que permitan efectuar gestión de alianzas y actores claves, de manera sistemática, lo que reafirma la intención de relevar este proceso a otro nivel, considerando el desafío de los próximos años de cara a instituciones que se complejizan y que ahora deben desarrollar innovación y formación de profesiones cada vez más desafiadas.

*Nuestros workshops están dirigidos a instituciones educacionales; no están hechos para ser contratados por personas naturales. Si estás interesado en que tu institución realice alguno de estos workshops, envíanos un email al contacto indicado más abajo-.

EN QUÉ
CONSISTE

OBJETIVO

Definir un plan de acción que integre las estrategias de relacionamiento dela institución con mecanismos para la gestión de alianzas y actores claves.

DIRIGIDO

Grupo de directivos, profesionales asesores y docentes de unidades que desarrollan programas, proyectos y/o iniciativas institucionales con actores del entorno.

METODOLOGÍA

Introducción expositiva, actividades prácticas individuales y grupales; sesión de retroalimentación respecto de los obstaculizadores y oportunidades para la aplicación delos aprendizajes logrados por los participantes.

DURACIÓN

  • 12 horas sincrónicas directas.
  • 8 horas asincrónicas indirectas (trabajo independiente participante).
  • Modalidad virtual o presencial.

BENEFICIOS

Estudiantes

Adquirir conocimientos y habilidades para la gestión de alianzas y actores del entorno.

Instituciones de formación

Posicionar la gestión de relacionamiento con actores claves, como un proceso transversal estratégico en la institución y contar con capacidades para desarrollar mecanismos propios que permitan formalizar, sistematizar y efectuar una evaluación y seguimiento de las acciones desarrolladas en dicho contexto.

Entorno

Ser reconocidos como actores relevantes en los procesos deconstrucción conjunta permitiendo mayor pertinencia con las necesidades, desafíos y oportunidades de los propios territorios.

CONTENIDOS

  • El territorio.
  • Gestión del territorio.
  • Identificación de grupos de interés (mapeo de actores).
  • Modelos para el relacionamiento comunitario.
  • Ejemplo y buenas prácticas.

Clientes PROA

Hablemos

    Nombre*

    Apellidos*

    Email*

    Teléfono*

    Detalles de tu consulta*