La pertinencia de la formación técnica y de la capacitación se han posicionado entre los retos más críticos para contar con un sistema de formación de calidad. La formación es pertinente cuando responde oportunamente a demandas y desafíos explícitos, tanto de los estudiantes como de su entorno laboral y social. Este es un tema altamente relevante no solo porque la formación es un motor para el desarrollo social y productivo del país, sino también porque cada vez en mayor medida, las personas están recurriendo a alternativas educativas más o menos formales con la promesa de un mejor futuro.
Ha quedado en evidencia que las demandas en el contexto social y el mercado laboral cambian a una velocidad mayor de la que el sistema de educación y capacitación evoluciona, razón por la cual las brechas de formación continúan expandiéndose. El surgimiento de credenciales alternativas como cursos cortos y certificación online impartidos por canales poco tradicionales como Linkedin, Coursera, universidades empresariales y otras plataformas, habla de una alta valoración de las personas y los empleadores por una formación flexible y ágil.
Entonces, ¿cómo impulsamos la pertinencia formativa a la velocidad que las personas y los cambios del ecosistema requieren? Los invitamos a conocer Proa Consulting y a trabajar conjuntamente por un formación pertinente y de calidad.
Gabriela Navarro
Directora Ejecutiva
Proa Consulting